😃 Como se produce la lluvia acida
Contenidos
🤰 Cómo afecta la lluvia ácida al medio ambiente
La lluvia ácida es cualquier tipo de precipitación con componentes ácidos que cae al suelo desde la atmósfera. Puede ser húmeda o seca. Cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2) se liberan a la atmósfera, reaccionan con el agua y crean ácidos sulfúrico y nítrico. Estos compuestos pueden ser arrastrados por las corrientes de aire durante cientos de kilómetros. Vuelven a caer a la tierra en forma de lluvia, aguanieve, granizo, nieve y polvo.
La mayor parte de la lluvia ácida es causada por los seres humanos en forma de quema de combustibles fósiles. Un porcentaje muy pequeño de la lluvia ácida se debe a causas naturales, como los volcanes o los incendios forestales. La mayor fuente de contaminantes que producen lluvia ácida procede de las centrales eléctricas que queman carbón para producir electricidad, así como de los coches, camiones, autobuses y vehículos de construcción que emiten óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre en forma de gases de escape.
Los contaminantes que provocan la lluvia ácida también causan smog y contaminación por partículas finas, ambos perjudiciales para la salud humana. Como la contaminación atmosférica basada en el azufre y el nitrógeno recorre largas distancias, es un problema para todos -y para todo- a sotavento de la chimenea o del tubo de escape, no sólo para los que están cerca de las centrales eléctricas.
🌹 Dónde se produce la lluvia ácida
La “lluvia ácida” se convirtió en un término familiar en la década de 1980, cuando se culpó a las emisiones incontroladas de la industria y los vehículos de motor de causar el deterioro del medio ambiente. Las pruebas científicas han vinculado la lluvia ácida con la disminución de las poblaciones de peces y fauna silvestre, la degradación de lagos y arroyos y los riesgos para la salud humana. Aunque el término ha desaparecido de la conciencia pública, la lluvia ácida es un problema complejo y global que sigue existiendo en la actualidad.
Identificada por primera vez en 1872 en Suecia y estudiada en Estados Unidos a partir de la década de 1950, la lluvia ácida es una precipitación en forma de lluvia, nieve, granizo, rocío o niebla que transporta compuestos de azufre y nitrógeno desde la alta atmósfera hasta el suelo. El dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO, NO2) son biproductos de la quema de combustibles en las empresas eléctricas y de otras fuentes industriales y naturales. Estas sustancias químicas reaccionan con el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y la luz solar en la atmósfera para formar los ácidos sulfúrico y nítrico. Los ácidos llegan al suelo y cambian la química del medio ambiente.
⭐ Ph de la lluvia ácida
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Marzo 2021)
La lluvia ácida es una lluvia o cualquier otra forma de precipitación que es inusualmente ácida, lo que significa que tiene niveles elevados de iones de hidrógeno (pH bajo). Puede tener efectos perjudiciales para las plantas, los animales acuáticos y las infraestructuras.
La lluvia ácida está causada por las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, que reaccionan con las moléculas de agua de la atmósfera para producir ácidos. Algunos gobiernos se han esforzado desde los años 70[1] en reducir la emisión de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera con resultados positivos. Los óxidos de nitrógeno también pueden producirse de forma natural por la caída de rayos, y el dióxido de azufre se produce por las erupciones volcánicas[2].
Se ha demostrado que la lluvia ácida tiene efectos adversos en los bosques, las aguas dulces y los suelos, que mata a los insectos y a las formas de vida acuática, que provoca el descascarillado de la pintura, la corrosión de las estructuras de acero, como los puentes, y la erosión de los edificios y las estatuas de piedra, además de tener efectos en la salud humana[3].
👼 Causas naturales de la lluvia ácida
La lluvia ácida es el resultado de la contaminación del aire. Cuando se quema cualquier tipo de combustible, se producen muchas sustancias químicas diferentes. El humo que sale de un incendio o los gases que salen del tubo de escape de un coche no sólo contienen las partículas grises de hollín que se pueden ver, sino también muchos gases invisibles que pueden ser aún más perjudiciales para el medio ambiente.
Las centrales eléctricas, las fábricas y los coches queman combustibles y, por tanto, todos producen gases contaminantes. Algunos de estos gases (especialmente los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan con las diminutas gotas de agua de las nubes para formar ácidos sulfúricos y nítricos. La lluvia de estas nubes cae entonces como un ácido muy débil, por lo que se conoce como “lluvia ácida”. La liberación de dióxido de azufre también puede producirse de forma natural cuando un volcán entra en erupción.