🎉 Como se usa el dni electronico
Contenidos
📑 Como aprender a instalar y usar el dni
Realizar trámites relacionados con las administraciones públicas es mucho más cómodo y sencillo desde la puesta en marcha del DNI electrónico en 2006. Gracias al chip que incorpora la tarjeta, que puedes solicitar en cualquier oficina de expedición del DNI, puedes identificarte en la sede electrónica de los organismos públicos utilizando tu PIN personal.
Todo mejoró en 2015 con la llegada del DNI 3.0, un documento que puedes leer directamente desde tu móvil, sin necesidad de lector USB. El proceso puede ser algo engorroso, así que vamos a explicarte cómo puedes utilizar tu móvil como lector del DNI 3.0.
Antes de entrar de lleno en el proceso, vamos a hablar de las diferencias clave entre el anterior DNI electrónico y el actual DNI 3.0, con el que ya contarás si has renovado el documento a partir de 2015. Tal y como se explica en la web del Cuerpo Nacional de Policía, los cambios tecnológicos de la sociedad obligan a una actualización constante del DNI.
Y es que sí, eran necesarias algunas modificaciones para facilitar el uso del sistema, además de mejorar su seguridad. Así llegó el DNI 3.0, que incorpora un chip con una doble interfaz que permite su uso no sólo a través del hardware, sino también de forma inalámbrica con la tecnología NFC, que debes exigir sí o sí en tu smartphone.
👀 Configurar dnie v.3.0 en windows 10
Hace ahora tres años renové mi DNI. Tenía la versión antigua, que creo recordar que era un documento grande con fondo azul y que el más pequeño me parecía algo “moderno”, cuando vi el chip del nuevo DNI pensé: “¿Y esto para qué sirve?”. Pues bien, es el chip del DNIe y, como todos sabéis, por ejemplo, por la “e” de “e-mail”, la “e” suele significar “electrónico”. Pero, ¿para qué sirve? ¿Cómo se utiliza el DNIe en Mac?
El DNIe es un documento que sirve para realizar algunos trámites en Internet, por ejemplo. Es algo así como hacer operaciones bancarias online pero, lógicamente, con mayores medidas de seguridad. En un mundo informático en el que casi todo el mundo utiliza Windows, conseguir que funcione en Mac puede no ser tan sencillo y por eso hemos decidido escribir esta pequeña guía. A continuación te contaremos todo lo que tienes que saber para usar el DNIe en Mac y no morir en el intento.
Antes de empezar el tutorial, debes saber que necesitarás un lector de DNI electrónico para realizar todo el proceso. Si aún no tienes uno, a continuación tienes una selección de los mejores modelos calidad-precio para que puedas utilizar tu DNI electrónico en tu Mac. Si ya tienes uno, vamos a empezar con el proceso paso a paso.
😚 Instalación y uso del dni electrónico
Los ciudadanos españoles pueden obtener un DNI electrónico, o DNIe. Si finalmente adquieres la nacionalidad española, se te entregará un sobre con un número PIN que corresponde a tu DNIe cuando se te expida el documento oficial de identidad. Para utilizar el certificado asociado a su DNI, tendrá que descargar una aplicación específica en la página web del Gobierno. Los certificados deben renovarse cada cinco años, lo que puede hacerse en la mayoría de las comisarías de la Policía Nacional española.
Aunque pueda parecer redundante tener tantos tipos de identificación digital oficial, el MobileID y la Cl@ve PIN son útiles en el caso de que tengas que hacer algún trámite -como pagar una multa de tráfico mientras estás de viaje- y no tengas acceso al ordenador específico que almacena tu certificado digital.
Después de acudir a su cita, recibirá un enlace por correo electrónico que le permitirá descargar el certificado. Ese correo electrónico caduca en un periodo de tiempo relativamente corto, por lo que es mejor encargarse de la descarga e instalación del certificado lo antes posible. La contraseña que crees para tu certificado también será necesaria si quieres instalar el certificado en otros ordenadores o utilizarlo con otros navegadores de Internet, así que asegúrate de anotarla en algún sitio.
🌐 1.cómo utilizar el dni electrónico (dnie) tutorial completo
El DNI electrónico tiene la información que se encuentra en un DNI tradicional e incorpora un pequeño chip capaz de almacenar información de forma segura y procesarla internamente. Este chip contiene la misma información que aparece impresa en el DNI (datos personales, foto, imagen de la firma escrita y huella dactilar) junto con los certificados de Autenticación y Firma Electrónica. Es un documento que certifica la identidad de cada ciudadano, además de permitir la firma de todo tipo de documentos electrónicos.